La última milla en logística enfrenta retos como la inmediatez y flexibilidad en las entregas, así como la sostenibilidad para reducir las emisiones de CO₂. Por ello, las empresas han optado por medidas que contribuyan a la sostenibilidad en la última milla y por soluciones que les permitan realizar envíos urgentes de manera eficiente y responsable.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, desde 2020 las entregas de última milla en las ciudades han ido aumentando y argumentan que, si no se toman medidas, el número de vehículos de reparto y las emisiones de carbono podrían incrementarse hasta en un 60% para 2030.
En este artículo descubriremos el modelo operativo de Paack, que permite la gestión de los envíos urgentes sin comprometer la sostenibilidad.
¿Qué es el Store Model?
La última milla en logística enfrenta retos como la inmediatez y flexibilidad en las entregas, así como la sostenibilidad para reducir las emisiones de CO₂. Por ello, las empresas han optado por medidas que contribuyan a la sostenibilidad en la última milla y por soluciones que les permitan realizar envíos urgentes de manera eficiente y responsable.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, desde 2020 las entregas de última milla en las ciudades han ido aumentando y argumentan que, si no se toman medidas, el número de vehículos de reparto y las emisiones de carbono podrían incrementarse hasta en un 60% para 2030.
En este artículo descubriremos el modelo operativo de Paack, que permite la gestión de los envíos urgentes sin comprometer la sostenibilidad.
¿Qué hace sostenible el Store Model?
El cuidado por el medio ambiente es uno de los pilares fundamentales de Paack y, siendo conscientes de lo importante que es para la sociedad y para el sector logístico, hemos apostado por llevar a cabo acciones que faciliten la reducción de la huella de carbono hasta el cero para poder hacer envíos urgentes de manera ecológica y eficiente.
En este sentido, existen diferentes elementos que hacen que el modelo Store Model sea sostenible: el acordar un momento y lugar para la recepción del pedido, el uso de algoritmos u optimizar las rutas cortas, entre otros.
Claves para envíos urgentes sostenibles
1. Acordado para la recepción
Uno de los beneficios de este modelo es que permite que el usuario decida cuándo y dónde puede recibir el pedido. Esto significa que tanto el retailer como el cliente final acuerda una hora y día indicado para recoger el pedido, ya sea en una tienda física como en un puesto de conveniencia previamente acordado, lo cual proporciona una mayor flexibilidad para el consumidor.
De esta forma, se puede personalizar la entrega de acuerdo a las necesidades del usuario que ha realizado el pedido, ya sean envíos urgentes que se deban entregar el mismo día o al siguiente.
Esta medida permite que la distribución de los pedidos sea más eficiente, lo cual permite un 99% de tasa de éxito en el primer intento de entrega y más del 98% de precisión a la hora de entregar un pedido.
2.Tecnología innovadora para envíos urgentes
En Paack, la tecnología forma parte de nuestro ADN y se encuentra presente en todas nuestras acciones: desde atención al cliente hasta el transporte de los envíos.
En este sentido, en publicaciones anteriores, hemos mencionado nuestro algoritmo de enrutamiento, el cual permite generar una ruta óptima para que nuestros transportistas la tomen y llegar al punto de conveniencia elegido por el cliente. Esto es una herramienta que juega un papel significativo dentro de la cadena de suministro.
A parte del algoritmo, contamos con otras herramientas tecnológicas integradas dentro de las fases del proceso de entrega como el dashboard que utiliza el retailer, el de la flota o la app para el centro logístico. Estas permiten también hacer un seguimiento del pedido desde el primer momento hasta la entrega del mismo, lo cual permite que el proceso de entrega sea transparente y proporciona una experiencia positiva al comprador final.
3.Menos recorrido, más eficiencia
Las entregas se hacen a menos de 3 kilómetros del punto de recogida, así que se optimizan las rutas cortas. Asimismo, el modelo operativo Store Model se elimina la necesidad de transportar los pedidos a un almacén central y, por ello, es posible completar envíos urgentes. Esto significa que las instalaciones de los retailers deben estar situadas en puntos de fácil acceso en los núcleos urbanos.
Juntamente con este factor, el transporte de los pedidos es directo y eficiente, ya que la entrega del producto se hace sin recorridos innecesarios y, de esta forma, no se emite más contaminación de la necesaria.
Asimismo, este modelo es totalmente escalable y, por ello, no es necesaria la inversión en hubs o centros logísticos ni la manipulación de la mercancía antes del envío por parte de nuestros clientes.
En definitiva, el modelo Store Model de Paack contribuye a que durante el transporte no se haga más recorrido del necesario para poder entregar un pedido y, además, que se reduzcan las emisiones de CO2 en la última milla.