En el mundo del eCommerce B2B, ofrecer una buena experiencia de entrega no solo fideliza clientes: también reduce costes y mejora la eficiencia operativa. Uno de los grandes retos en ese camino tiene nombre: WISMO.
Estas cinco letras resumen una de las incidencias más frecuentes en la atención al cliente y, si no se gestiona bien, puede impactar de forma negativa en tu reputación y en tu rentabilidad.
¿Qué es el WISMO?
WISMO es el acrónimo de «Where Is My Order?», una de las consultas más habituales que recibe cualquier tienda online. Hace referencia a todos los contactos o tickets en los que los clientes preguntan por el estado de su pedido.
En un entorno B2B, estas dudas suelen provenir de responsables de compras o logística que necesitan información precisa y rápida para planificar su operativa. Si no se resuelven a tiempo, generan tensión en la relación comercial y sobrecargan al equipo de atención al cliente.
¿Cómo afecta el WISMO a tu negocio?
Un volumen elevado de consultas WISMO tiene efectos directos sobre:
- La carga de trabajo del equipo de soporte, que dedica tiempo a tareas repetitivas en lugar de resolver incidencias reales.
- La satisfacción del cliente, que percibe falta de información o poca transparencia.
- La eficiencia operativa, ya que retrasa otras gestiones clave.
Reducir el WISMO no solo mejora la experiencia postventa: también te ayuda a optimizar recursos y fortalecer la confianza del cliente en tu servicio.
Principales causas del WISMO
El origen de la mayoría de consultas WISMO suele estar en una combinación de factores:
- Seguimiento de pedidos confusos y/o con información desactualizada.
- Falta de comunicación proactiva tras la compra.
- Retrasos en la entrega sin notificación previa.
- Canales de atención poco accesibles o sin respuesta rápida.
Estrategias para reducir WISMO en eCommerce B2B
A continuación, te compartimos algunas estrategias clave para reducir el WISMO en tu tienda online:
1. Mejora el seguimiento de pedidos
Implementa herramientas que permitan a tus clientes seguir el estado del pedido en tiempo real, desde la preparación hasta la entrega. Cuanto más visual, automático y actualizado sea el sistema, menos preguntas recibirá tu equipo.
2. Automatiza las notificaciones
Envía comunicaciones automáticas en cada fase del envío: confirmación, salida del almacén, entrega estimada, incidencia o entrega finalizada. Esto refuerza la sensación de control y transparencia por parte del cliente.
3. Refuerza tu atención al cliente
Asegura que tu equipo pueda acceder rápidamente a la información del pedido para responder con agilidad. Ofrece canales variados (chat, teléfono, email) y evita respuestas genéricas que aumenten la frustración.
4. Colabora con partners logísticos que prioricen la trazabilidad
Trabaja con operadores logísticos que compartan tu compromiso con la transparencia, y que integren soluciones tecnológicas de trazabilidad en tiempo real.
5. Evalúa y optimiza tu experiencia postventa
Monitoriza las consultas entrantes relacionadas con pedidos y establece KPIs claros para detectar patrones. Una buena estrategia postventa no solo previene el WISMO, sino que impulsa la fidelización.
Menos WISMO, mejor experiencia para todos
Reducir el WISMO es una oportunidad para tu negocio: menos preguntas, más eficiencia y clientes más satisfechos. Si implementas estrategias centradas en el seguimiento de pedidos, una buena atención al cliente y una postventa robusta, estarás un paso más cerca de ofrecer una experiencia B2B sin fricciones.
En Paack, ayudamos a las marcas a mejorar su experiencia de entrega con soluciones tecnológicas a medida. Porque una entrega excelente empieza mucho antes de que llegue el paquete.